Es la primera editorial con la que estoy colaborando. Hoy os hablo sobre una de sus últimas novedades Depredadores Digitales de Pablo Gámez Cersosimo. Os cuento más acerca del libro.
Se trata de una investigación periodística de 5 años, sobre el impacto de la huella de carbono de la industria digital, pero también de nuestro consumo y comportamiento digital.
El Covid-19 ha acelerado la transformación digital a nivel mundial, al igual que lo ha hecho la huella de carbono digital.
Por este motivo, resulta fundamental concienciar a los consumidores de esta realidad. "Nuestro comportamiento y consumo digital van en aumento en todo el planeta, lo cual tiene una consecuencia directa en la dimensión que está adquiriendo la huella de carbono digital. Debemos comprender que lo digital no es algo étereo, porque depende de una estructura fósil contaminante", apunta el propio autor.
Depredadores digitales es una obra ideada para que el mundo tome conciencia de la magnitud de este problema y desarrolle una postura crítica.
Por este motivo, resulta fundamental concienciar a los consumidores de esta realidad. "Nuestro comportamiento y consumo digital van en aumento en todo el planeta, lo cual tiene una consecuencia directa en la dimensión que está adquiriendo la huella de carbono digital. Debemos comprender que lo digital no es algo étereo, porque depende de una estructura fósil contaminante", apunta el propio autor.
Depredadores digitales es una obra ideada para que el mundo tome conciencia de la magnitud de este problema y desarrolle una postura crítica.
Podéis conocer más acerca de la obra en:
https://editorialcirculorojo.com/depredadoresdigitales
Namasté.
Vanesa Blamco Santiuste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario